radiografía panorámica dental

La salud bucal no solo depende de una buena higiene y visitas regulares al dentista. Muchas veces, para obtener un diagnóstico completo, es necesario apoyarse en estudios de imagen que permitan ver lo que el ojo humano no alcanza a detectar. Uno de los más utilizados es la radiografía panorámica dental, también conocida como ortopantomografía. En este artículo te explicaremos qué es, cómo funciona, para qué sirve, sus ventajas y todo lo que necesitas saber antes de realizártela.

¿Qué es una radiografía panorámica dental?

La radiografía panorámica dental es un estudio de imagen que utiliza rayos X de baja radiación para obtener una vista amplia de toda la boca en una sola toma. A diferencia de las radiografías dentales tradicionales, que muestran solo una pieza dental o una pequeña zona, la panorámica captura:

  • Todos los dientes superiores e inferiores.

  • La mandíbula y el maxilar.

  • Las articulaciones temporomandibulares (ATM).

  • Los senos maxilares.

Esto la convierte en una herramienta muy útil para odontólogos, ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales.

¿Cómo funciona una radiografía panorámica dental?

El procedimiento es sencillo, rápido y no invasivo. Se realiza de la siguiente manera:

  1. Colocación del paciente: la persona se sitúa de pie frente al equipo y apoya la barbilla en un soporte especial. También debe morder una pieza plástica para mantener la boca en la posición correcta.

  2. Movimiento del equipo: la máquina rota alrededor de la cabeza, emitiendo un haz de rayos X que recorre toda la boca.

  3. Obtención de la imagen: en menos de un minuto, el sistema genera una imagen panorámica digital o impresa.

No produce dolor y la exposición a radiación es mínima, similar a la que recibimos de forma natural en un día normal.

¿Para qué sirve una radiografía panorámica dental?

La utilidad de este estudio es muy amplia, ya que permite al especialista observar la boca de manera integral. Algunas de sus aplicaciones más comunes son:

  • Diagnóstico general: evaluar la salud de dientes, encías y huesos maxilares.

  • Ortodoncia: planificar tratamientos con brackets o alineadores invisibles.

  • Cirugía dental: localizar muelas del juicio retenidas o mal posicionadas.

  • Implantes dentales: analizar la cantidad y calidad del hueso disponible.

  • Detección de caries y enfermedades: en zonas que no se ven a simple vista.

  • Traumatismos: revisar fracturas o lesiones en la mandíbula.

  • Patologías óseas: identificar quistes, tumores o infecciones.

En pocas palabras, la radiografía panorámica es una fotografía completa de la boca que ayuda al dentista a tomar mejores decisiones.

Ventajas de la radiografía panorámica dental

Este estudio se ha convertido en uno de los más solicitados en odontología gracias a sus múltiples beneficios:

  • Visión global: ofrece una imagen completa de la boca en una sola toma.

  • Rapidez: el procedimiento dura menos de 5 minutos.

  • Seguridad: utiliza una dosis muy baja de radiación.

  • Comodidad: no requiere anestesia ni preparación especial.

  • Versatilidad: útil para diferentes ramas odontológicas.

  • Detección temprana: ayuda a descubrir problemas que aún no causan síntomas.

¿Quiénes deben realizarse este estudio?

La radiografía panorámica dental puede recomendarse en diferentes casos, como:

  • Pacientes que inician un tratamiento de ortodoncia.

  • Personas que necesitan implantes dentales.

  • Jóvenes con muelas del juicio retenidas.

  • Pacientes con dolor en la mandíbula o problemas en la articulación.

  • Personas con historial de quistes, tumores o infecciones en la zona maxilofacial.

  • Niños y adolescentes, para controlar el desarrollo dental.

En general, el dentista es quien valora cuándo es necesario este estudio.

¿Es segura una radiografía panorámica dental?

Sí, es un procedimiento muy seguro. La cantidad de radiación es mínima y está dentro de los límites recomendados por organismos internacionales de salud. Además, los equipos modernos están diseñados para proteger al paciente y al personal médico.

Sin embargo, existen algunas precauciones:

  • Mujeres embarazadas: deben informar a su dentista antes de realizarse la radiografía, ya que la radiación, aunque sea baja, puede representar un riesgo para el bebé.

  • Protección: en algunos casos, se coloca un chaleco plomado para mayor seguridad.

Diferencia entre radiografía panorámica y radiografía periapical

Muchos pacientes confunden la radiografía panorámica con la periapical. La diferencia es clara:

  • Panorámica: muestra toda la boca en una sola imagen.

  • Periapical: se enfoca en una zona pequeña y en detalle (por ejemplo, un diente específico).

Ambas son complementarias, y el dentista puede indicar una u otra según el caso.

Preparación para la radiografía panorámica

No se necesita una preparación especial. Solo se recomienda:

  • Retirar objetos metálicos como aretes, collares o piercings en la zona de la cabeza y cuello.

  • Informar al especialista si estás embarazada.

  • Mantenerse inmóvil durante el procedimiento para obtener una imagen clara.

Conclusión

La radiografía panorámica dental es un estudio sencillo, rápido y seguro que permite obtener una visión completa de la boca. Gracias a ella, los dentistas pueden diagnosticar problemas, planificar tratamientos y prevenir complicaciones con mayor eficacia. Si tu odontólogo te la recomienda, no dudes en realizarla. Es una herramienta clave para cuidar tu salud bucal y mantener una sonrisa sana a lo largo del tiempo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *